Noticias de ambiente
Secretaría de Ambiente invita a consumir responsablemente en el Día de Cero Desechos
Secretaría de Ambiente invita a consumir responsablemente en el Día de Cero Desechos
Foto: Persona en Reciclatón-SDA
- La Política Pública de Economía Circular promueve la transición del sistema de producción y consumo hacia la sostenibilidad para reducir al mínimo los residuos generados y fomentar su reutilización, reciclaje y valorización.
- En el Día Internacional de Cero Desechos, la Secretaría Distrital de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía a consumir responsablemente.
Bogotá D. C., 30 de marzo de 2025 (@AmbienteBogota) | En el Día Internacional de Cero Desechos, la Secretaría Distrital de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para adoptar hábitos de consumo responsables y contribuir a la reducción de residuos en la ciudad.
Bogotá ha avanzado en la transición hacia la sostenibilidad mediante la Política Pública de Economía Circular, un modelo que busca minimizar la generación de residuos, fomentar su reutilización y valorización, y promover el diseño de productos más duraderos y con menor impacto ambiental.
"La economía circular es una alternativa al modelo tradicional de tomar, usar y desechar. Bogotá ha adoptado políticas clave para facilitar esta transición, pero el cambio real comienza con decisiones cotidianas. Reflexionar antes de comprar, prolongar la vida útil de los productos y separarlos adecuadamente marca la diferencia", destacó Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá.
Con la aplicación de la economía circular, también se promueve la gestión de la recolección de residuos especiales y peligrosos, como el aceite vegetal (los gestores reportaron la recolección de 2.559 toneladas. Esta gestión contribuye a la reducción de la contaminación del agua y la generación de productos útiles a partir de un residuo común en hogares y negocios.
Frente a la gestión de recolección de residuos orgánicos del proyecto Regenera con restaurantes de Chapinero, con corte a 2024 se han valorizado 2.969 toneladas de residuos orgánicos. Este proceso contribuye a la mejora del suelo y permite el retorno de la materia orgánica al ciclo natural, con lo que se promueve un modelo más sostenible y eficiente de manejo de residuos.
Los residuos empresariales también han sido una prioridad. Se ha logrado la gestión de recolección de más de 55 toneladas de residuos empresariales en las jornadas de Reciclatón. Este esfuerzo contribuye a una economía más circular en el sector empresarial, donde los residuos son gestionados de manera responsable y con miras a su reutilización o reciclaje.
El programa Ecolecta ha permitido la recolección voluntaria de 6,4 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Hay un esfuerzo por reducir el impacto de los residuos tecnológicos, cuya gestión es difícil por la composición y toxicidad de algunos de sus componentes.
La Política Pública de Economía Circular en Bogotá no sería efectiva sin la participación activa de la ciudadanía y las empresas. El consumo responsable es clave para reducir la huella ecológica de la ciudad. Un residuo que convoca tanto a la ciudadanía como a las empresas son las llantas usadas. En los últimos 4 años, se han gestionado más de 43.000 y se han sensibilizado 1.338 establecimientos, promoviendo la adopción de hábitos sostenibles tanto en el hogar, como en el entorno empresarial.
En Bogotá, la Política Pública de Economía Circular y la participación de los ciudadanos están creando un modelo de sostenibilidad que no solo reduce residuos, sino que fomenta el uso responsable de recursos. La gestión eficiente de desechos, como el aceite vegetal, el compost, los residuos electrónicos y las llantas, y el consumo responsable son pasos fundamentales para avanzar hacia una ciudad más limpia y consciente de su impacto ambiental. El compromiso de las autoridades y los ciudadanos es esencial para tener una Bogotá mejor preparada para enfrentar el cambio climático por el bienestar de su gente.