Investigaciones en fauna silvestre
Investigaciones en fauna silvestre desarrolladas en el marco de las actividades del Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre:
Tema | Autores | Reseña |
| Claudia Durán, Iván Lozano-Ortega, Sandra Zangen, Silvia Rojas, Claudia Suárez, Victoria Pereira y Fernando Nassar Montoya. Centro de Primatología Araguatos | Se revisaron las historias de los individuos alojados entre el 6 de mayo de 1999 y el 6 de marzo de 2000, y se registraron todas las especies que hubieran estado representadas por lo menos por el ingreso de un individuo, sin importar el tiempo de alojamiento en el Centro o su destino final, pero que estuvieran plenamente clasificados como mínimo al nivel de especie. |
Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el comportamiento de los perros de monte (potos flavus) en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre | Biólogos Alba Morales & Francisco Sánchez ¿ Contrato 075 de 2.000 (DAMA - Asociación para la Defensa de la Reserva de la Macarena) | El presente estudio busca analizar el efecto del enriquecimiento ambiental en P. flavus, comparado con animales sin enriquecimiento, para determinar si los cambios en los elementos del encierro estimulan a los animales a aumentar la frecuencia de comportamientos "naturales". |
| Autores versión original: Fernando Nassar Montoya, Catalina González, Iván Lozano, Ximena Patiño y Luz María Cuadros Actualización: Norberto Leguizamón Hernández, Carmen Rocío González, Javier Cifuentes Álvarez, Jorge Hernández López | Los protocolos que se presentan en este documento comprenden los procedimientos sugeridos teniendo en cuenta las condiciones actuales del CRRFS y considerados necesarios dada la naturaleza y vocación del sitio como lugar de recepción, evaluación, cuarentena, rehabilitación y disposición de animales. |
| Sylvia Rojas, Claudia Suárez, Iván Lozano-Ortega, Claudia Duran, Sandra Zangen, Victoria Pereira y Fernando Nassar-Montoya. | Las tortugas icoteas (Trachemys scripta) pueden ser recibidas para ser tenidas bajo las condiciones actuales del Centro de Recepción de Fauna Silvestre de Engativá (CRFS), aunque se encuentran limitantes de infraestructura y equipos para ofrecer las condiciones que favorezcan su bienestar y mantenimiento. Por tanto, en este documento se incluyen las recomendaciones para su manejo bajo las condiciones actuales y se hacen anotaciones para mejorarlo. Se consideran entonces dos escenarios: el actual y el deseable. |
Claudia Durán, Claudia Suárez, Sylvia Rojas, Iván Lozano-Ortega, Sandra Zangen, Victoria Pereira y Fernando Nassar-Montoya | El presente Protocolo se hace con el fin de establecer parámetros para el manejo, clasificación y destino de las aves pertenecientes al género Amazona. Sin embargo, se hace especial énfasis en las especies A. amazonica y A. ochrocephala debido a que en un estudio retrospectivo de las especies que con mayor frecuencia ingresan al Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre. | |
| Iván Lozano-Ortega, Sandra Zangen, Sylvia Rojas, Claudia Suarez, Claudia Durán, Victoria Pereira, Fernando Nassar-Montoya. | La presente guía brinda las herramientas básicas para el manejo peridecomiso de algunos de los géneros mas representativos de la fauna colombiana objeto de tráfico ilegal Existen diferentes parámetros que deben tenerse en cuenta cuando se maneja fauna peridecomiso y que involucran aspectos de tipo médico, biológico, nutricional y de seguridad. |
Autores: Acero E.J., Ramírez C., Cuadros L.M., Bernal J., Molano F., Sánchez A. Mahecha Y. | En el manejo de fauna silvestre áreas como microbiología, hematología, parasitología y química clínica, enmarcadas administrativamente en lo que se llama “pruebas de laboratorio” se convierten en herramientas básicas para la difícil tarea de establecer el diagnóstico etiológico en procesos patológicos. Por ello, la Asociación Macarena ha desarrollado este protocolo de Laboratorio Clínico Veterinario como fuente de ayudas diagnósticas en el centro de recepción y rehabilitación de fauna silvestre (CRRFS). Una de las finalidades de éste protocolo en el CRRFS es ayudar a el pronto diagnóstico, medicación y tratamiento de los animales allí alojados. | |
| Claudia Suárez, Sylvia Rojas, Claudia Duran, Iván Lozano-Ortega, Sandra Zangen, Victoria Pereira y Fernando Nassar-Montoya. | Mediante el presente Protocolo se dan algunos lineamientos para el manejo y disposición de micos ardilla (Saimiri sciureus ssp) confiscados en Colombia, con especial énfasis en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre de Engativá. |
PREVALENCIA PARASITARIA EN TORTUGAS Geochelone carbonaria y Geochelone denticulata en el Centro de Recepcion y Rehabilitacion de Fauna Silvestre de la SDA. | Paola Andrea Ruiz Veterinaria– Contrato 075 de 2.000 (DAMA - Asociación para la Defensa de la Reserva de la Macarena) | Conscientes de que son pocas y excepcionales las bases de datos sobre los agentes infecciosos –bacterias, virus y parásitos- presentes en fauna silvestre en general y específicamente en reptiles, se realizó el presente |